Con Maya Goded
Teruel, 10.2017


Nutritiva y sentida primera vez en los Seminarios de Fotografía y Periodismo en la Fundación Santa María de Albarracín ➚ dirigidos por Gervasio Sánchez & Sandra Balsells, en su decimosexta edición, y con un cartel de autores variado en estilos, profundos en esencia y, ante todo, honestos. Lo más enriquecedor, hablar de sentimientos. Compartir dudas y certezas. Un lugar de aprendizaje en el que disfruté de la amistad con compañeros y, especialmente, del trabajo y la persona de Maya Goded ➚. Una experiencia inolvidable y renovadora. Imagen: En el Taller con Maya Goded © 2017 Antonio Alay


Con Matías Costa
Madrid, 6.2017


Con Matías Costa ➚ como cirujano jefe en un fin de semana producido por Alfredo y Daniel en Foto y Matón, Madrid. Autopsia de una idea. Una exhaustiva investigación sobre el proyecto fotográfico, - desde la concepción a la publicación -, los aspectos que constituyen las distintas etapas del proceso, y la necesidad de conocerse a sí mismo para desarrollar las ideas con mayor personalidad.Imagen: En el Taller con Matías Costa © 2017 Antonio Alay


Blue´s back in town
Madrid, 4.2017


Trabajando en la gráfica y promoción para el próximo lanzamiento de Al Dual, el EP "Blue´s back in town", realizamos este monocromo videoclip en el estudio, con luz natural y con el smartphone. Un sencillo éxito en sí mismo. Imagen: Blue´s Back in Town, Poster © 2018 Antonio Alay


Con Navia y Castro Prieto
Madrid, 5.2017


Color, literatura y franqueza en el nutritivo y estimulante discurso de José Manuel Navia, la siempre enriquecedora revisión de los maestros del siglo XX, y un extraordinario recorrido a través de su trabajo y su propia vida, concluyendo con el proceso de edición de su próximo libro. Pocos días despues, encuentro con Juan Manuel Castro Prieto ➚ y algunos de sus trabajos en una proyección audiovisual sorprendente y turbadora, sesión de positivado en su laboratorio y el proceso digital. Un lujo de talleres - "La construcción de la mirada" y "La Fotografía: una forma de vida - dentro de la programación de 100 años de Fotografía Leica en la Fundación Telefónica de Madrid.Imágenes: Con Navia en la muestra "100 años de fotografía Leica" y en el laboratorio de J.M Castro Prieto © 2017 Antonio Alay


Colectiva Fotografía Española
Madrid, 3.2017


El Centro Universitario de Artes TAI acoge la exposición fotográfica PHES "La fotografía española se solidariza", en una exposición única, obras donadas por los maestros de la fotografía de nuestro país para apoyar a los que sufren o huyen de la violencia y la guerra. Alberto García Alix, Joan Fontcuberta, Chema Conesa, Ouka Leele, Juan Manuel Castro Prieto, María Espeus, Manuel Outumuro, Leopoldo Pomés y hasta un total de más de 80 autores. PHES es un proyecto de Estela de Castro ➚ que se inaugurará el próximo jueves 30 de marzo del 2017 · Cultura Inquieta ➚


Audiovisuales en vivo
Madrid, 2.2017


El sabado 18 de Febrero presentamos una sesión de imágenes proyectadas con música en vivo en la que intervendrán los músicos Al Dual, Marcos Sendarrubias & The Del Prince, y JC Enviudador. Programa Sliders PDF ➚


Individual Outono Festival
Santiago de Compostela, 11.2016


Invitado por Martín Calviño, presento esta muestra especial que constituye un ensayo para una exposición. Un estimulante ejercicio que, y durante el Outono Codax Festival ➚, hemos disfrutado gracias Javier, Fran, y Raiña Rock&Music, y Eduardo y el equipo del Museo Eugenio Granell de Santiago de Compostela. Mad Martin amenizó la inauguración rememorando a Eddie Cochran y otros clásicos y seguimos la fiesta en la sala Riquela con el show de los Trash Tornados. Gracias amigos!


Con Linuesa y Antolín
Madrid, 10.2016


"El lenguaje visual y sonoro en el multimedia" es el título de la masterclass impartida por David Linuesa y David Antolín y a la que asistimos fotógrafos, músicos y productores audiovisuales, y que se celebró en la sala Valle-Inclán de la SGAE de Madrid. Imágenes, música, banda sonora, transiciones, títulos de crédito... Alrededor de la creatividad y sus técnicas. Áqaba Media ➚


Colectiva Festival Revela-T
Barcelona, 5.2016


[...] El Festival Revela-T ➚ reivindica la fotografía sin prisas o 'slow photo' como homenaje a los amantes de la fotografía, para quienes el tempo también forma parte del proceso y del resultado. Este año, la cita incluirá demostraciones, instalaciones, intercambio de fotografías, actividades infantiles y una gran fiesta denominada "ReBela-T" en sintonía con el nombre del Festival, además de una atractiva Feria Comercial donde habrá 21 carpas repletas de productos fotográficos tanto actuales como vintage, el Foto Mercado donde 12 artistas mostrarán su obra analógica y Zinematik, una muestra con toda una colección de mecanismos y artefactos pre-cinematográficos. Desde el 2013 Vilassar de Dalt acoge la muestra, que esta edición mostrará los trabajos de reconocidos fotógrafos como Iwona Aleksandrowicz, Francesc Arnó, Soren Berenguer, Juan Manuel Castro Prieto, Antonio Alay, Joanne Coates, Pablo Conejo, Robin Craknell, Agustín David, Daniel Espinoza, Jaume Estapé y Lluís Estopiñan. [...] La Vanguardia ➚ Imagen: Detalle Muestra "Rocker" en Revela T © 2016 Anna Fábrega


Colectiva Espacio Raw
Madrid, 3.2015


[...] Hasta el 15 de marzo exhibirá en La Alhóndiga de Segovia 42 fotografías cedidas por sus respectivos autores para que este laboratorio las imprimiera mediante dos técnicas de gran calidad, la impresión con carbones y el positivado analógico a partir de fichero digital. En la muestra participan autores como Isabel Muñoz, Ouka Lele, Fernando Bellver, Raúl Urbina, Valentín Sama, Eduardo Momeñe, Matías Costa, Baylón, Juan Echeverría, Joan Tomás, Fernando Alonso, Alejandro Lucadamo, Mónica Sánchez-Robles, Roberto Sánchez, Luis de las Alas, Kike Aspano, Ricardo López Bueno, Borja de Madariaga, Ragel, Rafa Martín, Sofía Moro y Manolo Yllera. Están presentes asimismo Elisa González- Miralles, Coco Canosa, Gloria Rodríguez, Blanca Berlín, Concha Casajús, Carlos Ximénez, Angélica Dass, Carlos Rubio, Pilar Martínez, Ione Saizar, Cano Erhardt, Nicole Herzog-Verrey, Manuel Viola, José Pascual, Antonio Alay, Gloria Rodríguez, Ana Zaragoza, Ana de Miguel, Miguel Soler, Giuseppe Satriani, Tate Velasco y Elena Plaza. [...]


Talleres y Masterclasses
Desde 1990


Co-producido con la escuela Man Ray de Madrid, dirigí el taller "Lost in Benidorm" junto a Luis Baylón, 2014. Imparto también dos talleres bajo el título "Retratando a una Pin up" en Photogune, Donostia, y en Ultravioleta Madrid, 2013. He compartido programa junto Christine Spengler, Baylón, Javier Esteban, Thomas Canet, Axelle Fossier y Jorge Ontalba en el "Master de Retrato Fotográfico" para la Escuela Ultravioleta de Madrid, 2012. Junto a Carlos Villasante, ciclo de Masterclasses en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo, y la Facultad de Bellas Artes de la UCM. Posteriormente, en centros y escuelas de fotografía como EFTI, Man Ray, Ultravioleta, Gruta 77 y Real Sociedad Fotográfica de Madrid ( 2011 - 2012 ). Profesor de Fotografía, Historia y Estética, Retrato, Iluminación, Laboratorio Químico en b&n y otros cursos en la Escuela de Artes y espectáculos TAI ( 2001 - 2007 ), La Cámara Oscura ( 1995 - 1996 ) y la escuela EFTI ( 1990 - 1992 ) de Madrid, entre otros.


The Boo Devils Videoclip
Madrid, 2.2014


The Boo Devils & Antonio Alay proudly present "The First In Line" ➚ music video, from LP " Mala Suerte". Produced by Carlos Villasante, A.Alay & TBD. Madrid, 2014. Special thanks to Departamento de Imagen y Sonido IES Príncipe Felipe (Madrid). Camera Operators: Javier Alonso, Nacho Cabadas & Luis Carrón. Lighting Team: Natali Rosas, Norman Lorenzo, Miguel Meixoeiro, Carlota Estévez & Alberto López. Still Photography: Silvia Casado, Sergio San José & Carlota Estévez. Photo & Sound Best Girls: Cristina Medina & Clara Cuadros. TBD's Original Artwork by Óscar Montánchez. Titles Design: Graphic-O-Rama. The Boo Devils are Al Navarro (Vocals), Joe Gabardo (Guitar), Diego 'The Kid' (Guitar), 'Magic' Manoo (Double Bass) & Viki Larookie (Drums). Special Guest: David Pardo (Tenor Saxophone).Post-Production by Nacho Plaza. Directed by Antonio Alay. Imagen: The first in line Videoclip Poster © 2014 Graphic-O-Rama


El crucero del Rock´n´Roll
Revista Ruta 66, 11.2013


Navegábamos hacia Civitavechia con la mar agitada y los corazones arriba. Olas no muy bravas nos ayudaban a mantener el swing en nuestra gallarda travesía, recordándonos, - entre acelerados slaps, brillantes riffs y cardiacos solistas -, que estábamos en el primer festival celebrado sobre aguas del Mediterráneo a bordo de un alocado crucero: el fabuloso Rockin´ Cruise, una experiencia única visitando, por así decir, Palermo, Nápoles, Roma y Cagliari, y disfrutando del sol, los jacuzzis y los mejores ritmos de los años cincuenta. Con los salvajes y veteranos cantantes e intérpretes de rock´n´roll, rockabilly, surf y doowop de nuestra tierra sobre las tablas: Marcos Sendarrubias, the Sun Rockets, los Faraones, Pike Cavalero & his gentle bandoleros, the Quasars, the Del Prince, los Desventures, Oona Fortune & the Rocketeers y los Blackland Farmers, nos pasamos siete días de barra libre, carcajadas, algún que otro achaque y una sobrexcitación más que razonable por el privilegio de enrrolarnos en este barco dirigido por el multifacético capitán Diego Cruz. Con sus maletas de 45's, los DJs Tony Lyon, Jukebox Jonny, Rockin' Donkey y Oona Fortune nos hicieron bailar hasta la madrugada, y en cubierta, con gran expectación, la pareja de baile Carlos y Lola, nos deleitaban con sus clases de baile y estilo. Y aunque Hunter S. Thomson no estaba a bordo, ni tampoco su alucinógeno maletero, pude sentir su espíritu por los interminables pasillos de camarotes, en las explosiones de neón y bombillas del casino flotante. Y mi caminar, que sin ir de éter, resultaba pintoresco portando las cámaras con la cojera que tenía por aquellos días. Gooooonzooo! Y otro triple ron con cola para aumentar el trance fotográfico. Pepe Céspedes, el gran cómico, como incisivo maestro de ceremonias, fue quien, poniendo los puntos sobre las íes, presento al elenco de bandas que abrieron fuego sin contemplaciones entregando radiante energía a la concurrencia. Keep on Rockin'! Imagen: Rockabillies en cubierta, en algún lugar del Mediterraneo © 2013 Antonio Alay


A propósito de La Mala Fama
Expo. "La Mala Fama" de Ana Matías, 2013


La verdadera fotografia, la emocionante, poco tiene que ver con una cámara. El verdadero acto fotográfico, como dijera Arbus, es la misma experiencia de vida. El retrato final no es más que el premio: incluso es lo obvio, lo previsible, lo realmente fácil... Tan fácil como accionar una vieja Polaroid. Pero ver tus imágenes, muy lejos de ser fáciles, han supuesto un estímulo en mi subjetiva recontruccion de lo que allí pudo suceder. Yo llegué el último a La Mala Fama, de la mano de García-Alix, cuando el local lo regentaban Gonzalo e Isabel. Habían estrenado Pulp Fiction en aquellos días y nos jugábamos los barriles de cerveza a los dados mientras sonaba Chuck Berry y me perdía en el cartel de la Isla de Man. Otra noche, Bartrina y Alberto cantaban Garufa. Cuando no sonaba la música, podian escucharse algunos ecos del pasado. Las últimas borracheras allí y en el, tambien agónico, King Creole, fueron el verdadero germen de lo que ahora realizo, un montón de años después. Apenas lo viví entonces pero a través tus imágenes es fácil imaginárselo. Por otro lado, y en cuanto al aspecto artístico, y dejando a parte al rey del pop art y al egocéntrico expresionista Lucas Samarás, tus polaroids, como el mejor de los relatos, nos hablan del colectivo y noctámbulo espíritu eterno, el de los que se dejan arrastrar por las pasiones, y me recuerdan, una vez más, el verdadero sabor del acto fotografico ùnico. Lejos del "marraneo digital", el "aquí te pillo aquí te mato" se convierte, y además del decisivo y comprometido factor humano, en el auténtico valor fotografico y narrativo. Sin trampa ni cartón... Treinta años después, allí estábamos la otra noche, Sendarrubias y yo, viendo tus polaroids y bebiendo el penúltimo ron mientras sonaba JD McPherson. Imagen: Instantes en el bar King Creole © 1990 Antonio Alay


La llama de los ´50s
Fernando Díaz de Quijano, 11.2011


[ ... ] Amantes de la esencia, lo genuino, lo retro; de la iconografía de los años cuarenta y cincuenta, de los drive-in, de los coches antiguos con llamaradas pintadas en la carrocería, de los tatuajes y de los bares de mala muerte. Pero también del sol, la playa y la estética surf, hay para todos los gustos. Y, por supuesto, de la música que nació por esa época y dominó el mundo. El movimiento rocker es una gran familia que hoy goza de buena salud en España. El fotógrafo Antonio Alay comenzó un proyecto para plasmar todo eso y ha terminado dirigiendo algo mucho más grande. El resultado es Rockin' Spain, un completo documento visual acompañado de una colección de textos elaborados por 30 especialistas -y protagonistas- en la materia. Remata la faena un disco producido por Marcos Sendarrubias en el que participan diez bandas españolas de la escena rockabilly actual, como Charlie Hightone & The Rock-It's, Los Vólidos o The Sun Rockets. Todo ello con la bendición, en forma de prólogo, de Diego Manrique, leyenda viva del periodismo musical. [ ... ] Imagen: Retrato de Yurena, en el Runaway Bar de Brunete, Madrid © 2006 Antonio Alay


A una sola carta
Madrid, 9.2011


Jorge Ontalba compone "El proyecto fotográfico", conversaciones con Thomas Canet, Antonio Alay, Axelle Fossier, Luis Baylón, Christine Spengler y Javier Esteban. Fragmento de la conversación:
Jorge Ontalba: La concepción de un trabajo de tal entrega, como el que has desarrollado, empieza por el fotógrafo. Háblame de cuando te refieres al “jugarse el disparo a una sola carta”.
Antonio Alay: Mi forma de hacer es clásica, como la que practicaran los grandes maestros del siglo XX. Mi trabajo desde siempre lo llevo a cabo mezclando la obsesión de Arbus y la mecánica de Avedon, la lírica de Penn con la agresividad de Klein, o la mirada de púgil de Garcia-Alix con el expresionismo de Lynch. En este viaje he estado en varias ocasiones haciendo fotos en un set rodeado de la afición y casi la totalidad de los retratos son resultado de un único disparo, al igual que las instantáneas. Encuadrar, motivar y accionar el obturador. Sólo una foto, una sóla carta... y un as de corazones como resultado. Nada de repeticiones, sin lugar para las dudas. En el visor se produce el arrebato y mi instinto me dice que he dado en el clavo: una tras otra... El primer sorprendido siempre soy yo.


Cultura Rocker
Javier Reguera, 6.2011


[...] Ha dedicado parte de su actividad fotográfica a retratar los recovecos del rock & roll español, sus estéticas y actitudes. Su mirada, cercana al detalle etnográfico, prevalece de modo preciso al mostrar al sujeto en acción o en el retrato de estudio. Las subculturas juveniles que entroncan con el rock & roll y su disposición contemporánea al revival ofrecen una variante de la vitalidad social expuesta desde una estilística híbrida que intenta perpetuar un modelo de conducta que, a partir del inconformismo y la rebeldía,[...], explica la situación ambiental de un grupo en minoría. Alay ha recorrido con su cámara, a lo largo y ancho de la geografía española, todo tipo de encuentros y festivales en los que el movimiento rocker hace acto de presencia. El punto de partida del fotógrafo parece calibrar una tipología que aparentemente se ha detenido en el tiempo.[...] Imagen: En la entrada de la Fábrica Llobet, Secreamin´ Festival, Barcelona © 2016 Antonio Alay


Rockers en primera persona
Deejay Francho, 2.2011


[...] Es un compendio de imágenes, texto y música, un viaje al corazón del rock´n´roll, y a la vez un viaje al rock´n´roll hecho desde el corazón, un viaje por un camino que está mas allá de cualquier tipo de moda o modernidad mal entendida. Sus textos aportan historia, pero sobre todo vivencias personales, relatos de rockers, viviendo juventudes salvajes a la vuelta de la esquina, relatos de pioneros contando dificultades en un mundo hostil. Sus imágenes hablan por si solas, las más personales las de la cámara de Antonio Alay, captando la esencia en los backstages de los eventos, en los estudios improvisados de decenas de festivales, en el interior de la fiesta… y se completan con imágenes históricas, de los pioneros y de los fans, eternos teenagers de edad o de corazón. Y por último la música, que es tan especial como el mismo libro. Un CD con 10 bandas españolas lo acompaña, reunidas todas ellas para la ocasión en una sesión histórica, un maratón de fin de semana que fue suficiente para registrar momentos increíbles de rabia, ritmo y fuerza. Rockabilly Rules! No es un libro cualquiera este, es un acto de amor hacia una música y el estilo de vida que la sustenta, o viceversa, y es también un acto de justicia, un golpe en la mesa fuerte y serio. Aquí estamos y esto es lo que somos.[...] Imagen: Retrato del Michel, en Rockin´ Valencia © 2010 Antonio Alay


Scroll Up